GASTOS TOTALES INTENDENCIAEvaluación  El aumento a 50 millones de dólares en sueldos y cargos de confianza política, el ingreso de 100 funcionarios en forma directa, la discrecionalidad en el manejo de los recursos económicos y la creación de una Guardia de Seguridad Municipal son los aspectos más sobresalientes que dejó la discusión en la Junta Departamental referido al Presupuesto Quinquenal de la Intendencia de Florida. Cuenta además con los aspectos tradicionales de mejoramiento de caminería urbana y rural, además de la ampliación en alumbrado público en 470 luminarias en los cinco años.

En la discusión política sobre el Presupuesto Quinquenal desarrollado en la Junta Departamental de Florida quedó de manifiesto por la vía de los hechos, que durante la gestión del Intendente Carlos Enciso hará valer los votos obtenidos en las elecciones municipales que le otorgan una mayoría especial histórica de 19 ediles, lo que se trasuntó en las oratorias de curules oficialistas y también alguno de la oposición. 

cargos polìticosEl manejo discrecional de los recursos económicos para fortalecer el aparato político de confianza en la gestión municipal, llega al extremo de haber generado una Dirección General de Asuntos Legales y Transparencia, quedando por encima de la Asesoría Jurídica, las Unidades de Investigaciones y Sumarios Administrativos y Asesoría Notarial. Esta nueva dirección política hace al menos cuestionable el accionar de ahora en más de las decisiones jurídicas de la Intendencia.

 

La Guardia A esto se suma la debatida creación de una Guardia Departamental que en medio de la discusión realizada en la Junta Departamental experimentó un giro inesperado cuando se argumentó por parte de ediles del Partido Nacional que poco importaba si se cumple con las normas constitucionales o no en cuanto a la competencia municipal en temas de seguridad, así como también la definición en cuanto a que los que la conformarán serán solamente efectivos policiales en actividad. Esto último solamente formaba parte de un complemento a funcionarios que ya integran la plantilla municipal, habiéndose afirmado en el pasado reciente que se los contrataría como “policías eventuales”. La idea es lograr intimidar a los potenciales vándalos y mejorar la convivencia, según los argumentos manejados.

Pero además, en la creación de la Guardia el argumento también pasó por el lado de los cuestionamientos a los cambios sociales que han llevado al aumento de la delincuencia, la política de seguridad nacional y algunos casos puntuales de roturas en lámparas, por ejemplo en la ciclovía de la ciudad de Florida.

Al resultar aprobado la Intendencia de Florida –que se negó a formar parte inicialmente del plan de seguridad propuesto por la Jefatura de Policía y el Centro Comercial- contará con un sistema propio de 31 cámaras de seguridad, un centro de monitoreo, y personal, que ahora aspira a coordinar con el Ministerio del Interior.

Cargos e ingresos En lo que refiere al aumento de cargos de confianza política se incrementan a 25, se aumenta la plantilla de funcionarios –en principio- con 100 ingresos directos de trabajadores que prestan funciones en las Organizaciones no gubernamentales; mientras que se habilitó la contratación de Asociaciones Civiles con un costo anual de 27 millones de pesos. Esto demuestra la incapacidad de gestionar los recursos humanos existentes, por cuanto es necesario para cubrir servicios no solamente absorver 100 trabajadores de las ONGs, sino aumentar la cantidad de contratos por la misma vía al habilitar al Intendente en ls denominadas "Comunidades Solidarias", al tiempo que se desconoce oficialmente a cuánto asciende la plantilla de funcionarios.

Salvo en el caso de la Guardia Departamental, la bancada oficialista no argumentó en defensa de la creación y readecuación del organigrama con nuevos cargos (que aún está incompleto), pero sí en los ingresos directos por considerar que tienen derechos adquiridos al estar prestando una función durante varios años a la Intendencia.

La defensa del Presupuesto por los ediles blancos esgrimió como bondad en materia de inversiones que se llega a los 40 millones de dólares en el quinquenio, lo que fue contrapuesto por la oposición que cuestionó el costo del aparato político que se afirma rondará los 5 millones de dólares. En el cuadro presentado en el texto del Presupuesto la administración Enciso dejó estipulado que, por ejemplo, en el año 2016 se destinan algo más de 822 millones de pesos para funcionamiento, y 342 millones de pesos en inversiones, porcentaje que se mantiene hasta el final del período.

Se procura incentivar el retiro de los funcionarios de la Intendencia con un plan que otorga menos beneficios que los planes anteriores, lo cual llevó a poner en duda como efectivo, pese a que no existe pronunciamiento público de ADEOM.

A propósito del sindicato de trabajadores municipales, no consta que hayan mantenido reuniones con las distintas bancadas, como sí ocurría en el pasado, cada vez que un gobierno presentaba su Presupuesto.

La palabra El valor de la palabra empeñada por el Intendente Carlos Enciso con el Partido Colorado, cuando esta colectividad política acompañó el proyecto de fideicomiso, no escapó a la discusión en el ámbito de la Junta. Al menos para los representantes colorados, que en la exposición del Edil Pablo Lanz exhibió tres documentos en los cuales el jefe comunal se comprometía a no generar nuevos ingresos, así como tampoco a elevar los cargos políticos.