Centro Comercial reunionLa preocupación por el ausentismo laboral por licencia médica, los costos de las tarjetas de crédito y débito fueron algunos de los temas planteados en una serie de reuniones con jerarcas públicos, de Conaprole y de la región mantuvieron en las últimas horas los integrantes de la directiva del Centro Comercial.

Directivos del Centro Comercial reciben al nuevo Jefe de BPS Florida el Sr. Federico Viñoly y la funcionaria Miné Fleitas.

Se vuelve a trasladar la preocupación  de los empresarios y comerciantes floridenses por el alto grado de ausentismo del personal por razones de salud y las repercusiones que trae aparejada la ausencia de los mismos en el funcionamiento de las empresas.

Continúan las  consultas que las empresas asociados realizan en ocasión de que sus empleados gozan de licencia por razones de enfermedad, por cuanto se ha advertido que en los certificados médicos no se especifica si la enfermedad permite abandonar o no el domicilio, fechas de comienzo y fin sin completar, entre otros temas, situación ésta que genera en las empresas incertidumbre en cuanto a la real situación del dependiente certificado. Del mismo modo, la persona enferma carece de instrucciones médicas precisas en este aspecto, todo lo cual puede dar lugar a eventuales conflictos.  

Por otra parte en el Centro Comercial de Florida recibieron al Vicepresidente de CONARPOLE Sr. Wilson Cabrera con el objetivo de vincular tan importante industria nacional y departamental a la Institución y visualizar acciones en conjunto en pos del beneficio de la comunidad floridense.

EN DURAZNO Directivos del Centro Comercial e Industrial de Florida participaron de la reunión de Directiva de CEDU realizada en Durazno.

Participaron los Centros Comerciales de: Dolores, Carmelo, Durazno, Flores, Bella Unión, Salto, Rivera, Tacuarembó, Maldonado y Las Piedras.

Los temas tratados fueron:

-Tarjeta de Crédito y Débito: Altos costos de los Aranceles

-Decreto UNVENU: Estaciones de Servicios

-Legislación del Trabajo: proyecto de ley con el fin de que Uruguay incorpore a su normativa el convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que prohíbe los despidos de trabajadores sin que exista una causa justificada relacionada con su capacidad o su conducta o basada en las necesidades de funcionamiento de la empresa. La iniciativa preocupa al sector privado que planteó el mes pasado en el Consejo Superior de Salarios que la disposición limitaría la potestad de los empresarios de dirigir sus firmas.

ALIMENTACIÓN La Comisión Directiva recibe a Comerciantes del rubro alimentación quienes plantean los siguientes temas:

1-Los Altos Costos de los aranceles de las tarjetas de Crédito y Débito y al trato diferencial que poseen las grandes superficies en comparación a un comercio pequeño, creando una situación de desigualdad, inequidad e injusticia.

2-Los bajos márgenes de ganancias de los comercios del rubro alimentación. Los comerciantes solicitan que la lista de precios sugeridos al consumidor final pueda ser modificada, amentando el margen establecido por las empresas PROVEEDORAS.  Los costos operativos cada vez son más altos y los márgenes no son los adecuados para dar continuidad a los emprendimientos comerciales del rubro alimentación, sumado a esta situación, está la nueva modalidad de venta a través de tarjetas de Crédito y Débito donde los altos costos de los aranceles hacen cada vez más insostenible la continuidad de los negocios.

Se realizaron acciones ante la Cámara Nacional de Comercios y Servicios (CNCS), Confederación Empresarial del Uruguay (CEDU) y Distribuidoras.