Estiman en 13 las familias afectadas en mobiliario, algo de infraestructura de vivienda, suman 10 los caminos del interior en situación crítica, se cayó parte del tejido perimetral y alguna chapa del galpón de la planta de encapsulado y se constataron damnificados que han edificado irregularmente en las fajas linderas arroyos

En una reunión realizada este martes por el equipo de gobierno de la Intendencia de Florida se evaluó el impacto de la tormenta del fin de semana en diferentes áreas-

De acuedo a la información oficial no se trató de una reunión ampliada al CECOED, sino que la propia intendencia asume todas las tareas sin recurrir a otras instituciones.

El comunicado indica que se encuentran 13 familias con diferentes demandas y necesidades, en algunos casos con perdidas totales de pertenencias y mobiliario, en otros se identificaron daños a nivel de infraestructura de la vivienda, por lo que requerirían de materiales de construcción para su refacción.

Las familias están siendo visitadas por desarrollo social y el departamento de arquitectura, además los técnicos del departamento de obras realizan valoración por problemas de desagües.

Se comunica a la población que si alguna familia afectada no fue visitada por los técnicos de la comuna, se comuniquen a la brevedad con el CECOED ( tel. 43520185).

VIALIDAD En lo que tiene que ver con el departamento de vialidad se constató que hay 17 lugares críticos afectados por la tormenta, ejemplo: acumulación de arrastre, descalce en cordón cuneta, daños en puente de calle Gral. Flores, etc.

En el interior hay 10 caminos en situación crítica en diferentes puntos, lo que suma un total de aproximado de 300 kilómetros, lo que indica que solo en el interior se deberá destinar una cifra de 45 millones de pesos en obras viales.

Se informa que las diferentes cuadrillas ya se encuentran trabajando en ciudad e interior atacando los lugares de mayor vulnerabilidad para la población y la producción departamental.

Los daños en la planta de encapsulado fueron por la caída de casi 50 metros de tejido perimetral y 8 columnas, además de voladura de chapas que recubren la estructura del galpón.

Asimismo se relevó situación del galpón de la oficina administrativa de Cerro Chato constatándose la voladura del techo y roturas en el portón.

Con respecto a los problemas que se suscitaron en las fajas linderas arroyos, cañadas y cauces naturales, las mismas obedecen a edificaciones irregulares que no cumplen con el retiro de 30 metros desde el eje del cauce, previsto por la normativa vigente.

También se constató que algunos vecinos han efectuado rellenos no autorizados en dichas fajas, provocando el represamiento de agua que ocasionaron perjuicios a terrenos linderos, concluye el comunicado.