Florida 24 Últimas Noticias
Para Enciso la fiesta fue barata porque donaron comida y bebidas
- Detalles
El Embajador Carlos Enciso respondió que la fiesta realizada en Buenos Aires para celebrar la Independencia dejando constancia que se recibieron donaciones de alimentos y bebidas lo que permitió utilizar solamente lo presupuestado para esta época del año. Cabe recordar que participaron el presidente Luis Lacalle Pou, y lo más destacado de la farándula y la oposición política al gobierno de Fernández en Argentina.
De acuerdo a lo informado por Radio Monte Carlo ante el pedido de informes al Ministerio de Relaciones Exteriores, a propósito de la financiación de la recepción por motivo de las celebraciones por el Día de la Independencia, Enciso indicó que el evento implicó un gasto inferior a los US$ 10.000, una cifra que es menor al presupuesto asignado para etiqueta para el trimestre que es de US$ 12.000.
“Es tradicional que el trimestre en el que cae agosto sea el fuerte del año. Y aun con el trimestre en curso nos da para decir que estamos por debajo de los US$ 10 mil. Estamos invirtiendo la partida hasta con un sobrante del propio trimestre por todo el tema de los festejos por el 25 de agosto”, afirmó Enciso.
Según datos aportados por el embajador, el catering significó un gasto de US$ 2.027,15; la bebida, US$ 698,25; el personal contratado y propio para el servicio, US$ 2.944,40; la fotografía, US$ 251,17; y el alquiler de mobiliario, US$ 2.874,17. El total fue de US$ 8.795,14.
Muchos productos que se sirvieron en el agasajo fueron donados por organismos públicos y por empresas uruguayas y argentinas. “Con habilidad, perseverancia y apoyo hemos logrado tener aportes en rubros de productos uruguayos como bebidas por bodegas uruguayas e INAVI, carne uruguaya por el INAC, quesos y lácteos uruguayos por Conaprole y Lapataia y donaciones de café, espumante y otros. La cifra de donaciones es importante y cuantifica las virtudes de este evento en cuanto a cuidar el erario público”, apuntó Enciso en un comunicado enviado a radio Monte Carlo.
Sobre la recepción en sí misma, el embajador recordó que es un festejo tradicional en la Embajada en Buenos Aires cada 25 de agosto y que el Frente Amplio lo realizó hasta que vino la pandemia. "Llegó a hacer hasta dos: una recepción al mediodía y otra de noche”, comentó. Y añadió: “Nosotros volvimos al formato original por el que se apunta a la sociedad argentina en general, al cuerpo diplomático, a las autoridades nacionales de Argentina y obviamente a la gente con vínculos empresariales, sociales, culturales y artísticos con Uruguay. Tuvimos un momento especial con la presencia muy importante del presidente que nunca se había dado”

