Florida 24 Últimas Noticias
El negocio de la inducción magnética será mas caro y con lámparas chinas
- Detalles
Aseguran que la Intendencia de Florida gastará 2 millones y medio de dólares más de lo previsto en las luminarias de inducción magnética y que además muchas lámparas que se colocaron son para decoración y en algunos casos de origen chino. La denuncia parte de la lista 1001 del Frente Amplio tras investigar con informes oficiales
En un extenso documentos se analiza paso a paso el negocio de la inducción magnética de la Intendencia de Florida, por lo que se puede inferir que finalmente costará más de 7 millones de dólares que deberán pagarse con recursos propios durante varios años.
En la parte final del documento entregado a FLORIDA24 se establece textualmente lo siguiente:
SOBRE QUE LA INVERSIÓN SE PAGA SOLA CON EL AHORRO ENERGÉTICO.
En el contrato de octubre de 2012, dice en la claúsula 3: del repago de la inversión: (textual):
La inversión para la ejecución del Plan a cargo de IMSA, se amortizará por la IDF mediante el pago de cantidad equivalente a 100% de los recursos de ahorro generados por efecto del Plan…
En la misma entrevista a Enciso, éste manifiesta que el producto del ahorro energético será guardado en un fideicomiso para comprar nuevas luminarias (habló de 1.500) para cubrir el déficit del departamento, negando que este ahorro se destine a pagar la inversión ralizada por la empresa. Esto arroja más dudas aún sobre este negocio, cuando se repitió por todos lados que la inversión se pagaba sola con el ahorro de energía, incluso se cotizó este ahorro en 48.000 dólares al mes. Ahora el ex intendente dice que ese no es el destino del ahorro energético.
EN SUMA:
1-Luego que salimos a la prensa con información del tema, nos llegaron nuevas boletas por fuentes reservadas, que nos permiten conocer más del gasto, pero aun nos queda por saber en qué se invirtió 52:500.000 pesos
2- El costo de las luminarias para la empresa, fue la mitad o un tercio del precio al que luego se las vendió a la Intendencia, a pesar que la Intendencia le tramitó la exoneración de impuesto de importación. Al final esa exoneración, terminó siendo en beneficio de la empresa, y no de la Intendencia.
3- A la INTENDENCIA le vendieron LUCES DE GARAGE para alumbrar CALLES., le vendieron LUCES DE DECORACIÓN para alumbrar las PLAZAS. Las luces del modelo de alumbrado de calle, no fueron compradas por la Intendencia. Nos estamos alumbrando con luces de garaje y luces
decorativas, cobradas a precios de luces de calle.
4-Se ha colocado la mitad de las luces importadas. ¿Dónde está la otra mitad de las luminarias que aún no se ha colocado, cuando ha transcurrido 1 año desde la introducción al país de estas lámparas, y se dijo que se había completado el 100% del alumbrado en Florida? Es más, faltaría colocar la mitad de las luces importadas y el ex intendente planea que comprará 1.500 más
5-Se repitió y consta en el contrato con la empresa IMSA, que esta inversión se paga sola con lo producido por el ahorro energético. El ex Intendente en entrevista con un periodista, ahora dice que la plata del ahorro energético forma un fideicomiso para comprar más lámparas, y que no es para pagar la inversión ¡!! ¿quién entiende este entuerto???
PERO HAY MAS PARA ESTE BOLETIN
ENCISO declaró en entrevista a Asi Estamos de Albero Mazza:
1- El producido del ahorro energético no es para la empresa, sino que lo vamos a acumular en un fideicomiso por 5 años para comprar e instalar 1.500 luminarias más.
PERO SI EL CONTRATO EN SU CLAUSULA 3 y GUILLERMO LOPEZ, el numero 2, manifestó que EL AHORRO ENRGETICO (valuado en 500.000 dólares al año) es para pagar esta inversión, en un plazo de 5 a 6 años ¡!
2- Pero además, si ENCISO piensa destinar el ahorro energético de 5 años (2:500.000 dolares) a comprar 1.500 luminarias, COMO ES QUE POR 2:700.000 dolares se compro 6.100 luminarias ¡! NO CIERRAN LOS NUMEROS ¡!!
3- Pero hay más: Si NO se va a pagar la inversión con el ahorro, SE PAGARÁ CON FONDOS DEL PRESUPUSTO?? AH entonces debió pasar por la JUNTA.