rock en grande.jd 1Fueron cientos a la tarde, y se contaron más de mil a la noche. La primera edición del Rock en Sarandí Grande se convirtió en un espacio de tolerancia y paz en torno a la música, bajo la escenografía natural del Parque Tomás Berreta de la segunda ciudad del departamento de Florida.

La convocatoria del Municipio que lidera el Alcalde Cayetano Stopingi Prado fue aceptada por cientos de jóvenes que llegaron a la ciudad desde diferentes puntos de la región. “Tuvimos presencia desde Florida y Durazno, desde Flores y Paso de los Toros, por supuesto desde Montevideo. Nos gratificó mucho el apoyo de tantas barras de chicos que llegaron para vivir en paz esta fiesta de la música”, señaló el jefe de gobierno de la ciudad apenas culmino el evento, sobre las 03:00 AM del domingo.

Bandas como Salados, Chala Madre, Snake, La Chancha, Lobo Suelto, Zero 73, Tríada, Borrachos y Jóvenes Pordioseros desde Argentina, aportaron la cuota musical sobre el escenario instalado al aire libre. “Tocar en un escenario así, con esta amplificación, con este cuidado del sonido y con el aporte de tantos jóvenes, realmente es un placer, y nos hace sentirnos muy bien”, señaló el líder de Salados, una de las bandas que tocó sobre la medianoche del sábado. Satelitalmente al rock, puestos gastronómicos y de venta de bebidas, artesanías y un especial cuidado en la seguridad con un dispositivo controlado desde el propio Municipio de Sarandí Grande.

“La entrada fue gratuita para todos, y así contamos con la presencia de los jóvenes pero también de las familias que pudieron disfrutar de un espectáculo musical de característica internacional. Nuestra intención es crecer, y así el año próximo lograr la segunda edición, siempre aportando en beneficio de la cultura y los eventos masivos con accesibilidad universal”, reseñó Stopingi, Alcalde de Sarandí.