monumento a la independenciaEn un breve acto se conmemoró este domingo el 140º aniversario de la inauguración del monumento a la Independencia Nacional. El mal tiempo reinante motivó que el protocolo previsto no pudiera llevarse adelante. Pese a ello un grupo de ciudadanos integrado por miembros del Grupo Identidad Florida y autoridades de la comuna rememoraron el hecho histórico en la Plaza Asamblea de nuestra ciudad.


En el lugar se hizo presente el Director General de Cultural Álvaro Riva junto al historiador y miembro del Grupo Identidad Hilario Castro, quienes llevaron adelante la oratoria de esta ceremonia.
Luego de recordar los hechos históricos de nuestra Independencia y la escultura que la conmemora, se procedió a la colocación de una ofrenda floral al pie de este monumento.
El monumento a la Independencia Nacional fue inaugurado el 18 de mayo de 1879. El autor de la obra fue el escultor italiano Juan Ferrari, quien resultó ganador del concurso para erigir el referido monumento en nuestra ciudad. Su construcción fue posibilitada gracias a la generosa contribución de los ciudadanos, conjuntamente con el Gobierno.
El monumento, tiene una altura total de diez metros. Cuatro gradas octogonales, circundadas por una verja de hierro, dan acceso a la cilíndrica base de granito colorado, extraído de canteras ubicadas en nuestro departamento, donde están grabados en bronce los nombres de los Treinta y Tres Orientales en cada uno de los sillares. El pedestal, de mármol de Carrara, comprende cuatro secciones, superpuestas y armonizadas.
La inferior, de base rectangular con cuatro salientes tiene dos placas de bronce, una con el nombre de los ciudadanos que firmaron el acta del 25 de Agosto de 1825 y otro con la leyenda "A la Independencia Nacional y sus héroes / El Pueblo Oriental /1879". La siguiente sección una columna cilíndrica lisa, luce dos fechas memorables: "19 de abril /1825" y "25 de Agosto/1825".
La estatua representa a una mujer majestuosa, tallada con delicadeza y movimiento, que se levanta -suelta la cabellera, un seno desnudo- en victoriosa actitud: adelantando el pie izquierdo, que humilla rotas cadenas; aún ceñidas las muñecas con grilletes de que cuelgan anillas quebrantadas; hacia abajo el brazo derecho, que sostiene una espada no abatida; levantado el otro brazo que parece imponer testimonio con la mano abierta y la palma hacia el cielo. Más que alegoría de la Independencia, lo es de la Patria al conquistar la independencia.
Con motivo de la inauguración de este monumento, se convocó a un concurso literario sobre los sucesos históricos que la obra escultórica habría de recordar.
Se adjudicó el primer premio (medalla de oro), al Dr. Aurelio Berro.
El segundo premio (medalla de plata), fue para Joaquín de Salterain.
El jurado reconoció, en forma especial, el valor literario de la obra escrita por Juan Zorrilla de San Martín, titulada "La Leyenda Patria", permitiéndole leerla, a pesar de estar excluida del concurso por no haber cumplido con las bases del mismo. Juan Zorrilla de San Martín recitó con tal vehemencia su brillante poema, que el pueblo enfervorizado pedía una medalla para él. Se cuenta que el Dr. Berro, visiblemente emocionado al oír el canto a la Patria, intentó colocar su medalla en el pecho de quien la leyó con tanto entusiasmo, pasión, fe y patriotismo.