Florida 24 Últimas Noticias
El Fideicomiso de 10 millones de dólares que pide la Intendencia de Florida
- Detalles
Sin promocionarlo públicamente y sin exposición política desde la Intendencia, el Gobierno departamental de Florida decidió elevar directamente a la Junta Departamental un proyecto de fideicomiso por un monto equivalente a los 10 millones de dólares, denominado Fondo Financiero Social Florida 2021. El proyecto contiene compromisos de gestión del electo intendente Guillermo López pero lo presenta la administración saliente.
La iniciativa que ha generado sorpresa tanto dentro del Partido Nacional como en los partidos de la oposición se pretende aprobar antes que culmine la actual legislatura en el mes de noviembre.
De acuerdo al documento “el Fondo Social Florida 2021 se enmarca en la política de acción, intervención y planificación que llevará adelante la administración de la Intendencia de Florida, como se comprometió en el programa de gobierno Sigamos Construyendo Juntos”. Esta era la denominación de la campaña electoral que llevó adelante el electo intendente López desde la Agrupación Manuel Oribe.
La idea es “llevar adelante medidas que permitan reactivar la economía del departamento”.
Menciona que “los programas para financiar por el fideicomiso deberán contemplar acuerdos con ONG, organizaciones sindicales u gremiales o sectores sociales no organizados del departamento para fomentar la creación de empleo, fomentar el cooperativismo social y solidario, la capacitación laboral y académica de jóvenes, generar puestos laborales para los que ya cuentan con formación y fomentar empleos de medio tiempo para estudiantes, a la vez de premiar a empresas que adhieran al sistema”. Intenta “generar un shock reactivador”, dice el texto.
La cartera de proyectos estará integrada en términos generales, por programas vinculados a cuatro áreas específicas: desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas, con incentivos para el fomento y devolución o resignación fiscal; inserción laboral para jóvenes sin experiencia laboral anterior, un programa para inserción laboral de desocupados mayores de 40 años, madres jefas de hogar y personas con capacidades diferentes; otro programa para recuperación del sector socio-cultural, que ha sido uno de los más afectados por la pandemia”.
En el capítulo de “Fomento a Mipymes y ONG”, la actual administración municipal expresa en el texto que “como herramienta” existen dos formatos, uno “un alivio fiscal que implicará renuncia fiscal para la intendencia, que se concretará a través de subsidios o devolución de impuestos, lo que podrá estar vinculado a la ocupación, reintegro o mantenimiento de mano de obra ocupada”. Pero además deja constancia que “se cancelarán pasivos con proveedores. Acción con la cual además del resultado inmediato de extinción de compromisos de la Intendencia permitirá volcar fondos que circularán en el departamento, colaborando con la reactivación económica”.
El plazo máximo que se establece para pagar el fideicomiso es de 15 años con pagos semestrales.
La intendencia transferirá como repago de los Títulos de Deuda “inmuebles de su propiedad” para que el fiduciario las venda y “créditos en mora para llevar adelante la gestión de cobro extrajudicial o judicial”. Esto último son dueños de padrones en su mayoría rurales que adeudan a la Intendencia Contribución Inmobiliaria Rural con plazos que van de un año a los 21 años.
En total son 32 deudores de padrones que superan los 20 años, 81 deudores de entre 10 y 20 años; 124 deudores de 2 a 10 años de atrasados; y 127 deudores del último año.
Además se afectará recaudación por concepto de patente de rodados a través del SUCIVE, sin que se establezca claramente el monto o porcentaje.
Según el resumen de las inversiones se planifica destinar del total de 10 millones que se pretende obtener, para el programa Mi primer Empleo 1.250.000, dólares, Me levanto +40 con 2.000.000; Fomento Mipymes 6.000.000, y Cultura e industrias culturales 750.000 dólares.
PROYECTO DE FIDEICOMISO ENVIADO A LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE FLORIDA

