Fondo para pagar deudasOPINIÓN Por Alberto Javier Mazza Un nuevo proyecto de Fideicomiso presenta la administración municipal del Partido Nacional de Florida. Son 10 millones de dólares que pretende administrar. Compromete recursos de la patente y pone en garantía la cesión de inmuebles propiedad de la Intendencia y morosos de contribución básicamente rural. El destino: pagar a los acreedores que vendieron bienes y servicios a la Intendencia en los últimos años y apoyar iniciativas de empleo para sectores afectados por las consecuencias de la emergencia sanitaria. Por tanto existe una causa económico-social y otra la política. Si la iniciativa es parte del proyecto de gobierno del electo intendente Guillermo López, ¿por qué se presenta ahora?. Asume en noviembre, ¿cuál es el apuro?

Florida necesita cambios reales desde el propio Gobierno pero eso es responsabilidad y estará en la conciencia y en la acción de quien gobernará el departamento. Deberá elegir entre una política de austeridad y responsabilidad republicana o continuar alimentando su aparato político y de postre seguir comprometiendo recursos.

En la campaña electoral adelantó lo que hará y para llevarlo adelante primero debe asumir y junto a él, el resto de los representantes electos democráticamente por la ciudadanía

Es cierto que la ciudadanía entre otras cosas aprobó el proyecto del nacionalista Guillermo López para que instrumente un fideicomiso para generar y consolidar empleos y empresas básicamente pequeñas y medianas, además de promocionar el cooperativismo. Pero NUNCA dijo que era para PAGAR DEUDAS que las administraciones Enciso generaron estos 10 años.

Las deudas, millonarias con los proveedores de diferentes insumos y servicios se pretenden pagar con el dinero que se obtenga con este fideicomiso que ingresó en los últimos días, razón por la cual se está burlando al elector.

El fideicomiso si en realidad es “social y apunta a la inserción laboral” al decir del Secretario General Álvaro Riva debe volcarse a esos fines, no a otros.

Deben instrumentarse medidas para fomentar el empleo y fortalecer a las pequeñas y medianas empresas: SI, y eficientemente, pero no necesariamente con este instrumento financiero.

Si llegara a ser necesario lograr recursos económicos a través de un fideicomiso para pagar las deudas que contrajo la administración municipal debe decirse claramente y no mencionarlo como al pasar en el texto enviado a la Junta Departamental.

Cabe dejar constancia que el camino elegido para obtener el aval político es una afrenta a la Democracia. Intenta y pretende avasallar a las minorías que también tiene representación en el gobierno a través de la Junta Departamental, organismo que claramente no tendrá la misma integración en poco más de un mes, pero que para el próximo quinquenio tienen un rol preponderante en medidas como las propuestas ya que conformarían la mayoría especial que se requiere para aprobar un proyecto como el propuesto.

¿La razón?. Simple, las deudas son millonarias y evidentemente impiden continuar funcionando adecuadamente; y además se quiere asegurar que se vote tal cual está sin necesidad de analizarlo demasiado, dado que al parecer ahora sí están los votos para que esto ocurra.

No quieren algunos integrantes del Partido Nacional en el gobierno correr el riesgo de transparentar la gestión.

Otro aspecto negativo son los antecedentes. Evidencia incompetencia, pues no ha logrado la administración municipal ejecutar en su totalidad el fideicomiso de obras y en muchos de los casos evidentemente por errores de cálculo debió ampliar las licitaciones para terminar los proyectos.

En definitiva el equipo de asesores y quienes tomaron la decisión no son confiables.

Aparece una vez más la palabra “shock” pretendiendo generar la idea de un impacto, en este caso positivo, pero el anterior “shock” donde se pensaba mover la aguja generando puestos de trabajo solamente quedó como parte de una aspiración de deseo.

Es hora de cambiar la forma de llevar a la práctica las políticas públicas en el departamento, hay que elevar el nivel de discusión, estableciendo el respeto, la transparencia y la justicia, como formas de convivencia.

De ello son responsables quienes lideran partidos, grupos o sectores.

Más que en otras instancias de la civilización vivimos en un mundo de cambios constantes, vertiginosos; evitemos ser el pasado en forma permanente y quedarnos por tanto sin avanzar.

NOTICIA RELACIONADA

El Fideicomiso de 10 millones de dólares que pide la Intendencia de Florida